"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes
23-02-1985, el Tribunal Constitucional reconoce la libertad de cátedra a TODOS los docentes, sea cual fuere el nivel de enseñanza en el que actúan –no se circunscribe por tanto exclusivamente al ámbito universitario.Tribunal Constitucional, Auto número 423/2004 se afirma: "[…] este derecho fundamental -como libertad individual del docente- es una proyección de la libertad ideológica y del derecho a difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones que cada profesor asume como propias en relación con la materia objeto de su enseñanza […]" "[…] el contenido de la libertad de cátedra lo podríamos considerar como el derecho de CUALQUIER profesor, de CUALQUIER nivel educativo a que, por razón de su puesto docente, pueda desempeñar su trabajo de acuerdo con sus conocimientos y sin estar sometido a ningún mandato de AUTORIDAD PÚBLICA o privada[…]"

miércoles, 25 de mayo de 2011

El paseo de Fortunata.

A continuación va a comentarse un fragmento que forma parte de la obra Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós siguiendo tanto los modelos de Díez Borque y Lázaro Carreter como la teoría de las funciones del lenguaje.
En primer lugar se trata de un texto literario escrito cuyo propósito es estético, es decir, emplea algunos recursos retóricos, que se verán más tarde, para contar una historia y embellecerla su mensaje.
Su género es épico-narrativo porque hay un narrador que relata la historia y presenta lo que realizan unos personajes, en este caso Fortunata está dando un paseo y el lugar por donde lo hace, calle de Santa Engracia. Su subgénero es la novela realista puesto que posee las características de este movimiento. Es un texto descriptivo, dado que predominan los adjetivos, muchos antepuestos como “malditas (ganas)”. Está escrito en prosa y algunas de las cualidades del Realismo están presentes como la crítica social a la segunda generación de burgueses, cuando dice “había nacido para menestrala” critica que el esfuerzo no es recompensado, por mucho que trabajes no ascenderás de nivel social. Otro  rasgo característico son las descripciones, como: “existencia tranquila, aunque fuese oscura y con estrecheces…” entre ellas predomina la prosopografía (“sentía malditas ganas…”). Otra característica es el narrador externo pues no participa en la acción y omnisciente en tercera persona porque en todo momento sabe lo que ocurre y lo que piensan los personajes, un ejemplo de esto se ve en: “su pensamiento se gallardeaba en aquella dulce libertad”.
En el plano real el emisor es el autor, Galdós y el destinatario los burgueses, que actúan como lectores modelo.
Galdós fue un escritor que nació en Las Palmas de Gran Canaria. Residió como periodista en Madrid y participó en la vida política como diputado. Fue considerado escritor progresista defendiendo el centralismo, la libertad de religión y apoyando los avances tecnológicos  además de haber apoyado la revolución del 68. Sitúa sus obras en Madrid y critica a la segunda generación de burgueses que considera que se han acomodado y defiende las clases bajas como por ejemplo el cura de pueblo.
En este fragmento en ocasiones se encuentra al autor implícito puesto que incluye sus ideas en el texto, como hace en un inciso en la línea veinte, en la que critica a la sociedad y la desigualdad que había en ese tiempo, unos eran ricos y otros muchos pobres.
En el plano ficticio encontramos como emisor al narrador y un mundo narrado donde se encuentran los personajes.
Este fragmento pertenece a una obra que gira en torno a dos mujeres enamoradas del mismo hombre, el texto narra el paseo de Fortunata, una de las mujeres, y sus pensamientos, entre ellos su deseo de libertad. Es descrita como una mujer cariñosa y trabajadora, que está controlada por ciertas personas.
En cuanto a su estructura está formado por dos párrafos y setenta y una líneas, externamente, el primero compuesto por seis líneas y el segundo con sesenta y cinco. En el primer párrafo es introductorio y el segundo desarrolla la acción. Su estructura es cerrada clásica es decir, está compuesta por una introducción, un desarrollo y un desenlace que es el final de paseo.
Predominan las funciones referencial y estética del lenguaje, nos informa de una realidad y embellece el mensaje.
Por lo que se refiere a la entonación utiliza la enunciativa pretendiendo se objetivo, la objetividad es una de las características del Realismo.
En cuanto al nivel morfosintáctico, destaca el sustantivo abstracto libertad y otras palabras que se refieren a ésta, esto se debe a que lo que la protagonista más desea es la libertad que no tiene. Predominan los adjetivos ante los verbos de acción, un adjetivo es “vagabundo” que se encuentra antepuesto al nombre al cual se refiere y cuyo grado es positivo. Los verbos, en pretérito perfecto la mayoría, nos informan de que es un texto descriptivo y su modo, indicativo, indica que trata de ser objetivo y real al igual que su aspecto imperfectivo.
Las oraciones no son muy complejas lo que hace que el texto se pueda comprender fácilmente.
Respecto al nivel léxico-semántico, el autor utiliza vocablos para conocer el lugar como por ejemplo expresiones madrileñas ( “tira y dale” ), aquí también nos muestra el estilo del personaje y su vocabulario, más coloquial (“Ocurriole si no tendría ella pecho alguna vez…”). Predominan los significados connotativos, dándole subjetividad al texto, como la palabra “esclavitud” en la línea veinticinco.
Se pueden encontrar varios recursos retóricos como anáforas y enumeraciones (“Ni Maxi ni doña Lupe ni Patricia ni nadie…”) en la línea treinta, personificaciones (“el pensamiento se gallardeaba en aquella dulce libertad,…”) en la línea treinta y ocho, metáforas (“chicos derrotados") e incisos en la línea veinte.
Es un texto del Realismo español del siglo XIX cuyas características son las descripciones, tanto etopeyas (“muchacho débil y enfermizo”) como prosopografías, la utilización del estilo indirecto libre, en la línea cuarenta, el narrador omnisciente, el subjetivismo, a pesar de querer se objetivo, las críticas a la burguesía y los obispos ( línea cincuenta y seis) y la verosimilitud.
Como se ha visto es un todo organizado. Para concluir este texto pertenece a Benito Pérez Galdós que nació en 1843 y murió en 1920.

BERTA. 4ºD

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.