"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes
23-02-1985, el Tribunal Constitucional reconoce la libertad de cátedra a TODOS los docentes, sea cual fuere el nivel de enseñanza en el que actúan –no se circunscribe por tanto exclusivamente al ámbito universitario.Tribunal Constitucional, Auto número 423/2004 se afirma: "[…] este derecho fundamental -como libertad individual del docente- es una proyección de la libertad ideológica y del derecho a difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones que cada profesor asume como propias en relación con la materia objeto de su enseñanza […]" "[…] el contenido de la libertad de cátedra lo podríamos considerar como el derecho de CUALQUIER profesor, de CUALQUIER nivel educativo a que, por razón de su puesto docente, pueda desempeñar su trabajo de acuerdo con sus conocimientos y sin estar sometido a ningún mandato de AUTORIDAD PÚBLICA o privada[…]"

jueves, 30 de septiembre de 2010

INFORMACIÓN SOBRE SELECTIVIDAD


ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LA ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II, basadas en el R.D. 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y en el DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Currículo del Bachillerato para la Comunidad de Madrid.



I. Comunicación:

1. Lengua y sociedad.

El alumno deberá responder satisfactoriamente a las siguientes cuestiones:

a) Origen y desarrollo de la lengua española.
b) Variedades del español. El español de América.
c) Registros, usos sociales y norma lingüística.

2. El texto

Los alumnos deberán poseer un conocimiento teórico y práctico de las características y de los valores de los textos escritos, y habrán de ser capaces de distinguir los diferentes modelos textuales y de señalar sus características lingüísticas y literarias. El profesor insistirá en que los alumnos analicen y comenten textos de distinto tipo. Igualmente trabajará sobre actividades de comprensión y resumen de todo tipo de textos, y exigirá su correcta redacción. Se pretende que el alumno sepa hacer un comentario de texto para lo cual ha de comprender su estructura y significado.

 II. Estudio de la lengua:

El alumno deberá conocer el uso normativo de la lengua. Deberá, igualmente, reconocer las diferentes unidades lingüísticas y su funcionamiento. Habrá de ser capaz de analizar las relaciones sintácticas de los distintos elementos lingüísticos, deberá conocer los procedimientos léxicos de creación de palabras, distinguirá la estructura de las mismas y las relaciones semánticas que pueden establecer las palabras entre sí.

III. Técnicas de trabajo:

El alumno aplicará al análisis y comentario de textos los conocimientos lingüísticos y literarios adquiridos.

IV. Literatura:

Se explicará a los alumnos la literatura en su faceta comunicativa, estética, cultural, social y, también, como modo de conocimiento. Estos deberán ser capaces, a su vez, de exponer lo aprendido y de aplicarlo en un comentario de texto. El estudio de la literatura se iniciará en el siglo XVIII. Se tendrán en cuenta el contexto histórico y cultural en que se desarrolla, su ideario estético, social y moral, así como los aspectos innovadores que presenta, junto a los inspirados en las diversas tradiciones literarias, según se advierten en el ensayo y en el teatro. El alumno tendrá que conocer las características esenciales de la literatura del siglo XIX, especialmente las del Romanticismo y del Realismo: su marco histórico y cultural, originalidad e innovación, sin perjuicio de su arraigo en las formas literarias precedentes. Igualmente, deberá estudiar los principales autores y sus obras más representativos. En cuanto a la literatura del siglo XX, analizará las características y autores principales del Modernismo, de la Generación del 98 y del Novecentismo. Estudiará la aportación de la Generación del 27 y el realismo de los años cuarenta y cincuenta. Se concluirá con la renovación estética de los años sesenta y setenta. En la narrativa hispanoamericana se reconocerá la importancia de narradores como Borges, Carpentier, Vargas Llosa, García Márquez, Cortázar o Rulfo. Se dedicará especial atención a los autores que se mencionan en el Currículo de 2º de Bachillerato. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que las indicaciones anteriores no implican la necesidad de que el alumno conozca la obra de todos y cada uno de los autores, sino que sea capaz de distinguir movimientos, tendencias y preocupaciones estéticas en su contexto histórico y cultural, elaborar panoramas diacrónicos y genéricos, situar a los autores principales y citar los títulos fundamentales de sus obras. Con la intención de facilitar el trabajo de los profesores y de los correctores, habrá de elegirse para las lecturas obligatorias una obra del siglo XVIII, otra del siglo XIX y dos del siglo XX: una de la primera mitad (hasta 1939) y otra de la segunda (a partir de 1939). La lista de obras recomendadas a continuación tiene tan solo un carácter orientativo, en modo alguno, obligatorio.

OBRAS RECOMENDADAS

SIGLO XVIII
(ENSAYO) José Cadalso, Cartas marruecas (POESÍA) Nicolás Fernández de Moratín, El arte de las putas

(TEATRO) Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas Ramón de la Cruz, Sainetes
Siglo XIX

(POESÍA) Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas Rosalía de Castro, En las orillas del Sar José de Espronceda, El estudiante de Salamanca (TEATRO: Romanticismo y Realismo) Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino José Zorrilla, Don Juan Tenorio Manuel Tamayo y Baus, Un drama nuevo (PROSA: Romanticismo) Mariano José de Larra, Antología de artículos Ramón de Mesonero Romanos, Escenas matritenses Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas (NARRATIVA: Realismo) Benito Pérez Galdós, Miau Benito Pérez Galdós, Tormento Juan Valera, Pepita Jiménez Leopoldo Alas “Clarín”, Cuentos Leopoldo Alas “Clarín”, La Regenta Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa

Siglo XX 1ª mitad (hasta 1939): (POESÍA) Rubén Darío, Prosas profanas Antonio Machado, Campos de Castilla Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién casado Pedro Salinas, La voz a ti debida Federico García Lorca, Romancero gitano Miguel Hernández, Cancionero y romancero de ausencias Luis Cernuda, Donde habite el olvido Rafael Alberti, Marinero en tierra

Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (TEATRO) Ramón Mª del Valle Inclán, Luces de bohemia Carlos Arniches, La señorita de Trévelez Federico García Lorca, Bodas de sangre Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba Jacinto Benavente, Los intereses creados Alejandro Casona, Nuestra Natacha (NARRATIVA) Miguel de Unamuno, Niebla Pío Baroja, La busca Ramón del Valle Inclán, Sonata de Otoño Ramón del Valle Inclán, Tirano Banderas Ramón Gómez de la Serna, El novelista Juan Ramón Jiménez, Platero y yo (ENSAYO) Miguel de Unamuno, Vida de don Quijote y Sancho Azorín, Castilla José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte José Enrique Rodó, Ariel

2ª mitad (a partir de 1939): (POESÍA) Dámaso Alonso, Hijos de la ira Blas de Otero, Pido la paz y la palabra José Hierro, Libro de las alucinaciones (TEATRO) Miguel Mihura, Tres sombreros de copa Enrique Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera José Martín Recuerda, Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca Lauro Olmo, La camisa José Luis Alonso de Santos, Bajarse al moro Fernando Fernán Gómez, Las bicicletas son para el verano (NARRATIVA) Camilo José Cela, La colmena Miguel Delibes, Cinco horas con Mario
Miguel Delibes, Los santos inocentes Carmen Laforet, Nada Ana María Matute, Primera memoria Carmen Martín Gaite, Entre visillos Rosa Chacel, Memorias de Leticia Valle Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta Luis Martín Santos, Tiempo de silencio Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa Juan Rulfo, Pedro Páramo Gabriel García Márquez, Cien años de soledad Julio Cortázar, Cuentos Alejo Carpentier, El reino de este mundo Alejo Carpentier, Guerra del tiempo (cuentos) Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (ENSAYO) José Luis L. Aranguren, La comunicación humana Carmen Martín Gaite, Usos amorosos de la postguerra española Jon Juaristi, Vestigios de Babel. Para una arqueología de los nacionalismos españoles Fernando Savater, El valor de educar Mario Benedetti, Subdesarrollo y letras de osadía Octavio Paz, El laberinto de la soledad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.