LITERATURA
1.
Defina qué es literatura.
2.
¿Cuáles son los cuatro géneros literarios?
Define cada uno.
3.
Señala a qué género pertenece cada texto y por
qué.
EL BURRO FLAUTISTA.
Esta fabulilla,
Salga bien o mal,
Me ha ocurrido ahora
Por casualidad.
Cerca de unos prados
Que hay en mi lugar,
Pasaba un borrico
Por casualidad.
Acercase a olerla
El dicho animal,
Y dio un resoplido
Por casualidad.
En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualildad.
<<¡Oh!>>, dijo el borrico;
<<¡qué bien sé tocar!
Y dirán que es mala
La música asna!>>.
Sin reglas en el arte
Borriquillos hay
Que una vez aciertan
Por casualidad.
|
Fragmento de PERIBÁÑEZ Y EL
COMENDADOR DE OCAÑA.
(A la ventana, con un rebozo,
Casilda)
CASILDA ¿Es hora de
madrugar,
Amigos?
COMENDADOR Señora mía,
Ya se va acercando el día,
Y es tiempo de ir a segar.
(…)
|
Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!
|
AQUÍ TENÉIS LOS APUNTES DE HISTORIA DE LA LITERATURA. LAS ACTIVIDADES OS LAS DOY EN FOTOCOPIAS EL MIÉRCOLES.
CUESTIONARIO LITERATURA EDAD MEDIA
1.
¿Qué es la Edad Media?
La Edad Media es un periodo de tiempo comprendido entre los
siglos V y XV, que comienza con la destrucción del Imperio Romano de Occidente
en el año 456 d. C., y que concluye en el año 1492 con la conquista de América.
2. ¿Qué
es una lengua romance? Indique las lenguas romances peninsulares.
Una lengua romance es aquella que proviene del latín. En la
Península Ibérica el castellano, catalán, gallego y portugués son lenguas
romances.
3.
Primera manifestación escrita del
castellano y primera manifestación literaria escrita del castellano, con sus
definiciones.
La primera vez que el castellano apareció por escrito fue en
el siglo X. Los monjes escribían y estudiaban textos en latín. Hay textos que
presentan unas anotaciones en los márgenes en castellano, llamadas glosas, que
son la primera manifestación escrita del castellano.
La primera manifestación literaria en castellano son las
jarchas. Los mozárabes escriben en textos árabes andalusíes, por lo que usan el
alfabeto árabe pero creando palabras castellanas (escritura aljamiada). Son
lamentos de una mujer por la ausencia del amado. Estos poemas breves, llamados jarchas,
de inspiración popular, se incluían en textos más extensos llamados moaxajas.
4.
Definición de Mester de Juglaría.
Literalmente, Mester de Juglaría significa oficio de
clérigos. Por Mester de Juglaría se entiende un movimiento literario que se dio
en la Edad Media, entre los siglos X y XII, protagonizado por juglares, que
iban de pueblo en pueblo contando historias orales llamadas Cantares de Gesta.
5.
¿Qué es un juglar? ¿Y un Cantar de
Gesta?
Los juglares son personas analfabetas que van de pueblo en pueblo
realizando espectáculos de recitación, cabriolas, música y danza para divertir
e informar a la gente. Un Cantar de Gesta es un poema oral, recitado por los
juglares, en los que se relatan las hazañas de héroes medievales como el Cid, y
normalmente va acompañado de algún instrumento musical en su recitación.
6.
Funciones de los juglares.
Los juglares tienen como principal función divertir al
público que asiste a sus espectáculos. Es por eso que saben hacer varias
acciones diversas –cantar, bailar, hacer malabarismos, contar chistes y recitar
historias -. Es su forma de ganarse la vida. Pero su carácter nómada les
permite llevar información también de un lugar a otro.
7.
Técnicas del Mester de Juglaría
(estilo).
Se trata de poesía narrativa. Está en verso para facilitar la
memorización. Suelen ser versos de dieciséis sílabas, que al pronunciarlos se
convierten en dos partes de ocho versos (hemistiquios), puesto que el
poeta o juglar hace una pausa entremedias para respirar (cesura). Son
asonantes y se agrupan en estrofas llamadas tiradas (no tienen un número
fijo. Se cambia de tirada cuando cambia la rima, lo que suele ocurrir cuando
cambia la escena o el tema que se trata). Es literatura tradicional, por lo que
abundan las figuras morfosintácticas tales como paralelismos y anáforas. Además
destacan los epítetos juglarescos, que son motes o apodos que se le
ponen a los personajes, para facilitar que el público los reconozca en cuanto
aparezcan en el relato (por ejemplo “el que en buena hora nació” en relación al
Cid).
8.
Único poema épico castellano que se
conserva casi completo. Diga lo que sepa sobre él.
De todos los Cantares de Gesta (así se llaman las
historias recitadas por los juglares, debido a que las acompañaban de
instrumentos musicales y narraban las hazañas de los héroes), el más importante
en nuestra península es el Cantar de Mio
Cid, compuesto por dos juglares en el siglo XII, que narra en tres cantares
la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, valeroso caballero
castellano del siglo IX.
a)
Cantar del Destierro. El Cid es desterrado por Alfonso VI por poner en duda su no
participación en la muerte del anterior rey, Sancho IV. El caballero marcha y
comienza a vencer en batallas contra los árabes.
b)
Cantar de las Bodas. El Cid reconquista Valencia, lo que le lleva a obtener el perdón
del rey. Esto conlleva el matrimonio con los infantes de Carrión, por orden del
rey.
c)
Cantar de la Afrenta de Corpes. Un león se escapa y el Cid lo apacigua, quedando de manifiesto
la cobardía de los infantes. Estos se vengan violando y dejando medio muertas a
las hijas del Cid, sus esposas, en el robledal de Corpes. El Cid pide justicia
y se llevan a cabo las Cortes de Toledo, donde sus lugartenientes retan a duelo
a los infantes, venciéndolos. Las hijas del Cid son casadas entonces con los
infantes de Navarra y Aragón, con lo que quedan definitivamente emparentadas
con la realeza.
Este poema pretende
mostrar la pérdida del honor y caída del Cid en dos ocasiones y su posterior
recuperación, quedando definitivamente en el punto más alto de prestigio.
9.
Definición de Mester de Clerecía.
Mester de Clerecía es literalmente oficio de clérigos,
teniendo en cuenta que en la Edad Media un clérigo no es un monje
necesariamente, sino una persona culta –sabe leer y escribir -. Mester de
Clerecía designa un movimiento literario medieval de los siglos XIII y XIV
desarrollado por gente culta, por lo que es escrito y de autor conocido, basado
en la poesía narrativa a través de la estrofa de la cuaderna vía.
10. Estilo (técnicas literarias) del Mester de Clerecía.
Introducen una estrofa nueva, la cuaderna vía, estrofa
de cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas cada uno) que riman AAAA. El
lenguaje se vuelve más culto, porque estos autores pretenden demostrar su valía
y cultura literarias, así como el dominio del lenguaje. Los temas tratados son
religiosos, bien de propaganda (para que los fieles visiten un monasterio o
región concretos), bien con el propósito de aumentar el fervor religioso por
Dios o la Virgen. Durante el siglo XIV los temas se volverán más humanos en
algunos casos, como el del Arcipreste de Hita. Toman algunas figuras de los
juglares, puesto que saben que es sinónimo de éxito, tales como los epítetos
juglarescos.
11. ¿Quién es Gonzalo de Berceo? ¿Qué son los Milagros de Nuestra Señora? Estructura de los milagros.
Gonzalo de Berceo fue un monje medieval que vivió en el siglo
XIII vinculado al Monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja. Escribió
varias obras, algunas de propaganda sobre el monasterio de su orden, como La vida de San Millán, pero su obra más
conocida son los Milagros de Nuestra
Señora. Se trata de una colección de veinticinco milagros en los que se
presenta a un pecador que sólo tiene una virtud, la devoción por la Virgen.
Este pecador acaba mal debido a su mala vida, pero la intervención milagrosa
final de la Virgen que lo salva debido a su devoción.
12. Diga lo que sepa sobre el Libro del Buen Amor.
En el siglo XIV, periodo de crisis, debido a la muerte por la
peste negra, mala economía, etc., la literatura se ve afectada por esta idea
medieval de que esta vida es sólo un tránsito para la verdadera, que es la
eterna, y se plantea la duda de qué ocurrirá tras la muerte, lo que desemboca
en un espíritu vital desconocido hasta entonces (la vida es importante porque
no sabemos qué hay tras ella). Por ello autores como Juan Ruíz, Arcipreste de Hita, aun manteniéndose en el Mester de
Clerecía, plantean innovaciones en la concepción de la vida, puesto que ante el
caos y destrucción en la que viven, sienten un deseo enorme de vivir. Ya no
conciben la vida como un valle de lágrimas, tránsito para la vida eterna, sino
que el concepto es el de aprovechar la existencia. Ya no queda claro, vistos
los horrores de la muerte (guerra, peste negra…), que haya algo detrás de esta
vida terrenal. Juan Ruíz, en su obra Libro
de Buen Amor, habla del amor humano del protagonista, un tal Juan Ruíz, con
sus intentos continuos por emparejarse. Para ello cuenta con la ayuda de una
alcahueta, precedente de la Celestina, llamada Trotaconventos. Cada capítulo es
un intento del personaje por encontrar mujer, a veces con éxito y a veces no,
siempre con el humor como nota predominante. La obra, además, es un
conglomerado de textos que enriquecen el conjunto, y que se añaden a esta trama
central. Hay poemas religiosos a la Virgen, otros moralizantes, e incluso
diálogos mitológicos con el dios Amor o batallas alegóricas entre Don Carnal y
Doña Cuaresma.
13. ¿Qué es una alcahueta? ¿Cómo se llama el personaje del Libro del Buen Amor que desempeña este
oficio?
Una alcahueta es una mujer, normalmente mayor, que bajo el
pretexto de la venta de cosméticos a mujeres jóvenes, intenta emparejarlas con
hombres que las pagan para que lo consigan. En El libro de Buen Amor ese papel lo realiza Trotaconventos,
antecedente de La Celestina, auténtico ejemplo en nuestra literatura de este
tipo de personaje.
14. ¿Por qué se dice que Alfonso X el Sabio jugó un papel decisivo en el
desarrollo y consolidación de la prosa romance?
Alfonso X el Sabio, cuando llega al poder, se encuentra con
que el castellano es una lengua difundida en su uso oral por toda la población,
incluidos los nobles y él mismo, pero es consciente que una lengua solo perdura
cuando tiene un uso escrito. Por eso es él el que decide que todos los
documentos oficiales se escriban en castellano –hasta ese momento la lengua
oficial era el latín -, potenciando las medidas ya comenzadas por su padre
Fernando III el Santo. Además hace un estudio del idioma para ver sus errores y
erradicarlos, en un esbozo de primera gramática del castellano, que sin embargo
no será efectiva hasta el siglo XV con Antonio Nebrija.
15. ¿Qué es la Escuela de Traductores de Toledo?
La Escuela de Traductores de Toledo fue un lugar en el que
sabios peninsulares, árabes y judíos trabajaron juntos para traducir al
castellano el saber comprendido en lengua extranjera. Aparecerán además obras
de tipo científico, como las Enciclopedias históricas (la General Estoria y la Estoria
de España, supervisadas por el propio monarca, quien también escribió sus
propios libros, como las Cantigas de
Santa María, obra en verso escrita en gallego, ya que para el rey esta
lengua era la que mejor musicalidad poseía para los versos).
16. ¿Quién es el infante Don Juan Manuel? Estructura e intención de los cuentos
de El conde Lucanor.
El Infante don Juan Manuel fue el sobrino del rey Alfonso X el Sabio, autor de El Conde Lucanor, con el que comienza la
literatura castellana en prosa. El libro es una colección de cuentos que
encierran el saber medieval, que guardan relación por un breve hilo argumental
que hace que todos los cuentos tengan el mismo patrón: el conde tiene un
problema y se lo cuenta a su criado Patronio, quien le cuenta un cuento del que
se extrae una moraleja que le viene bien a su señor. A continuación se menciona
al propio autor, Don Juan Manuel, quien viendo que era bueno, lo incluyó en el
libro. Por último aparece una moraleja. La mayoría de los cuentos no son
invención del autor, sino que están tomados del folklore y tradición, pero hay
que tener en cuenta que en la Edad Media la originalidad de un texto no se
fijaba en el tema tratado, sino en la forma de hacerlo. Es innovador cómo todos
los cuentos, diferentes historias sin nada en común, adquieren unidad a través
de la relación entre conde y criado. También es importante la presencia del
propio autor al final de cada cuento, convertido en personaje, como el que
decide que ese relato forme parte del libro.
La intención del autor es, como la de tantos otros libros de
cuentos medievales, servir de modelo de aprendizaje de buen comportamiento y
costumbres a nobles y príncipes de la época, si bien el infante don Juan Manuel
intenta también, a través de varios de los cuentos, justificar acciones
políticas que ha llevado a cabo en su vida.
CUESTIONARIO
LITERATURA EDAD MEDIA PARTE POESÍA Y TEATRO
0. ¿Qué es la lírica
tradicional? ¿Cuáles son sus características?
Llamamos lírica tradicional al conjunto
de poemas y cancioncillas que circulan libremente de manera oral y anónima por
una determinada cultura, y que pasan de padres a hijos de generación en
generación. Se cantan en los lugares de trabajo, y en las fiestas populares,
formando parte de la tradición de un pueblo.
Sus características son, aparte de la
mencionada oralidad y anonimato en la composición (no pertenecen a nadie en particular, sino que son propiedad
de toda la comunidad), el uso del verso de arte menor, el léxico llano y estilo
sencillo, abordando habitualmente figuras literarias de repetición como la
anáfora, el paralelismo o el estribillo, así como comparaciones e imágenes
sencillas y símbolos, tomados de la naturaleza (el ciervo, la fuente, el río,
el pelo recogido o suelto, la ropa tendida, el alba…).
- ¿Qué es una moaxaja?
La moaxaja es la
composición árabe medieval dentro de la cual se incluían las jarchas, poemas
breves en escritura aljamiada que son la primera manifestación literaria del
castellano.
2.
Similitudes y diferencias entre
jarchas, cantigas de amigo y villancicos.
Las jarchas, cantigas de
amigo y villancicos son poemas de tipo popular o tradicional medievales. Son
anónimos, y presentan la misma temática: una mujer se lamenta por la ausencia
del amado a otras mujeres de su familia –madre y hermanas -, o bien a la
naturaleza. Puede haber variantes, como la despedida de los amantes al amanecer
o la tristeza por la brevedad del encuentro. Son tradicionales, de arte menor,
con repeticiones y estribillo como elementos más representativos. Rima
asonante. Se diferencian en la lengua en que están escritas –cantigas en
gallego, jarchas en mozárabe y villancicos en castellano -, en el lugar en el
que se producen –cantigas en Galicia, jarchas en Andalucía y villancicos en
castellano -, y la época –cantigas del SXII al SXIV; jarchas del SXI al SXIII;
y villancicos del SXV al SXVI -.
3. Cuatro
razones por las cuales 1492 fue un año clave.
En 1492 se descubrió América, los Reyes Católicos
expulsaron de la Península a árabes y judíos y reconquistaron Granada, con lo
que se puso fin a la Reconquista, y Antonio Nebrija publicó la Primera Gramática Castellana.
4. ¿Cómo
nació España?
La Península Ibérica funcionó durante toda la Edad
Media como un conglomerado de reinos, con sus particulares reyes y territorios,
que en ocasiones se unían para luchar contra el enemigo árabe pero en otros
momentos luchaban entre sí. Los Reyes Católicos unieron con su matrimonio las
coronas de Aragón y Castilla, que juntas comprendían gran parte del territorio
peninsular. Al introducir la mayor parte de la Península Ibérica bajo su
bandera y leyes, nació España.
5. Surge
una nueva clase social al final de la Edad Media. ¿Cuál? Diga lo que sepa sobre
ella.
En el siglo XIII, con la
aparición de las ciudades, surge una nueva clase social: la burguesía, que
empezará a trabajar artesanalmente, y a prosperar mediante las ganancias
económicas, lo que en siglos posteriores conllevará un cambio social.
6. Teatro
medieval.
La llegada del Cristianismo a la Edad Media dio un
vuelco al concepto de teatro. Los griegos y romanos habían desarrollado un
teatro de calidad, pero profano. La iglesia católica destierra este tipo de
teatro por ser profano. Los anfiteatros griegos y romanos se olvidan. El único
vestigio de teatro en la Edad Media es el vinculado a las celebraciones
religiosas, insertadas en mitad de las misas para acercar al público los hechos
más destacados del Antiguo y Nuevo Testamento, ya que las misas, en latín, no
eran entendidas por el grueso de la población. A nuestros días ha llegado una
obra teatral religiosa, del siglo XII, de autor desconocido, llamada Auto de los Reyes Magos.
En sus
orígenes, el teatro medieval surge muy vinculado a las celebraciones
religiosas. El punto de partida fueron los tropos,
breves piezas cantadas que pronto se hicieron dialogadas. Se intercalaban en la
celebración religiosa en fiestas especiales como Navidad, Reyes, Semana Santa o
Corpus Christi.
Con el
paso del tiempo se representaron en los atrios de las iglesias, y más tarde se
convirtieron en espectáculos profanos, representados en las plazas públicas en
cualquier época del año.
7.
Los Romances.
Los Cantares de Gesta
recitados por los juglares, quedaban en la memoria de las gentes, que al volver
a sus casas repetían los fragmentos más destacados. Esta fragmentación es el
origen de los romances, subgénero
épico –narrativo caracterizado por versos octosílabos con rima asonante los
pares, comienzo y final abrupto (por su carácter fragmentario), y figuras
literarias tradicionales, como las anáforas, paralelismos o diálogos entre
personajes. Con el paso del tiempo se diversifican los temas, de tal manera que
podemos hablar de varias clases de romances: novelescos (de aventuras,
inventados), históricos (hablan de héroes medievales, protagonistas de
cantares de gesta), y líricos (inventados, teniendo como eje principal los
sentimientos). Además, se suele distinguir el Romancero Viejo (romances
anónimos anteriores al siglo XVI), y Romancero Nuevo (de autor conocido,
del siglo XVI en adelante).
8. ¿Quién
es el poeta cortesano?
A medida que avanza la Edad Media los nobles cada vez
guerrean menos, pues las fronteras de
los países quedan más claras. Los nobles entonces, para entretenerse, se
reúnen en la corte para hacer fiestas, justas, y concursos poéticos. El poeta
cortesano es el noble vinculado a la corte que escribe.
9. Definición
de amor cortés.
El amor cortés es un tipo de literatura culta de los
siglos XIV y XV, cuyo protagonista es un hombre enamorado de una mujer
inaccesible para él –bien está casada, bien pertenece a una clase social más
alta, bien no es una unión concertada por las familias -. Ésta le es esquiva en
primer lugar. El hombre debe realizar muchos sacrificios y no rendirse ante las
dificultades para demostrar a esa mujer, vista como una diosa, que es merecedor
de ella. Con el tiempo la mujer comienza a fijarse en él para ir dándole
muestras de afecto –una mirada, una prenda -, hasta que al final están juntos.
Son amores clandestinos, que suelen acabar mal. En poesía se centra en el
sentimiento de sufrimiento del amado, que se queja al sentirse rechazado por la dama o por las dificultades
para disfrutar de ese amor, ya que él se
considera un vasallo sentimental de la mujer.
Surge en el sur de Francia, en la zona de Provenza, y
llega a la Península Ibérica gracias al Camino de Santiago.
10. Forma
de la poesía culta del siglo XV.
En el Siglo XV se hace
más evidente el progreso de la burguesía, y la concepción de que la vida humana
hay que aprovecharla. Es el tránsito del Teocentrismo al Homocentrismo. Se
intenta dulcificar la figura de la muerte a través de la burla, como ocurre con
Las Danzas de la Muerte, coplas en los que
la muerte invita a bailar a representantes de todas las clases sociales, sin
poderse éstas negar. Respecto a la poesía culta, se hace más individual, por lo
que los autores destacados hay que estudiarlos de manera individual, puesto que
no se adscriben a ningún movimiento concreto. Esta es una característica – el
individualismo -que indica el cambio de pensamiento y el origen del
Renacimiento.
PREGUNTAS
CORTAS NARRACIÓN EDAD MEDIA
1. Autor de El conde Lucanor
2. Autor de Cantar de Mio Cid
3.
Autor de Milagros de Nuestra Señora
4. Autor de Libro de Buen Amor
5. Primera manifestación escrita del
castellano
6. Primera manifestación literaria del
castellano
7. Movimiento literario medieval
desarrollado de forma oral y anónima por parte de los juglares, que cantaban
las hazañas de héroes medievales como el Cid
8. Nombre del criado del conde Lucanor
9. Cada una de las dos mitades en las
que se dividen los versos del Mester de Juglaría al pasarlos por escrito
10. Pausa entre las dos mitades de un
verso del Mester de Juglaría
11. Apodo por el que se reconoce a los
protagonistas de los cantares de gesta, tales como “el que en buena hora
nació”, referido al Cid.
12.
Nombre de los tres cantares en los que se divide el Cantar de Mio Cid
13. Movimiento literario de los siglos
XIII y XIV, de carácter culto, cuya estrofa característica es la cuaderna vía.
14. Lugar potenciado por Alfonso X el
Sabio en el que sabios peninsulares, árabes y judíos trabajaban juntos para
traducir al castellano el saber comprendido en lengua extranjera.
15. Obra maestra de Gonzalo de Berceo
16. Obra maestra del infante Don Juan
Manuel
17. Obra maestra de Jorge Manrique
18. Obra maestra del Arcipreste de Hita
19. Obra maestra del Mester de Juglaría
en España
20. Estrofa típica del Mester de Clerecía
21. Estrofa típica del Mester de Juglaría
22. Nombre del rey que dictaminó que
todos los documentos oficiales se redactaran en castellano